Mostrando entradas con la etiqueta Antonia Zurera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonia Zurera. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

Varios efectos del amor (Lope de Vega).









Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, moral, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde, animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste,
humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar a la vida y al alma a un desengaño:
esto es amor, quien lo probó lo sabe.



miércoles, 25 de marzo de 2015

Corriendo van por la vega (José Zorrilla)






Corriendo van por la vega
A las puertas de Granada
Hasta cuarenta gomeles
Y el capitán que los manda.
Al entrar en la ciudad,
Parando su yegua blanca,
Dijo éste a una mujer
Que entre sus brazos lloraba:
-Enjuga el llanto, cristiana,
No me atormentes así,
Que tengo yo, mi sultana,
Un nuevo Edén para ti.
Tengo un palacio en Granada,
Tengo jardines y flores,
Tengo una fuente dorada
Con más de cien surtidores.
Y en la vega del Genil
Tengo parda fortaleza,
Que serás reina entre mil
Cuando encierre tu belleza.
Y sobre toda una orilla
Extiendo mi señorío;
Ni en Córdoba ni en Sevilla
Hay un parque como el mío.
Allí la altiva palmera
Y el encendido granado,
Junto a la frondosa higuera
Cubren el valle y collado.
Allí el robusto nogal,
Allí el nópalo amarillo;
Allí el sombrío moral
Crecen al pie del castillo.
Y olmos tengo en mi alameda
Que hasta el cielo se levantan,
Y en redes de plata y seda
Tengo pájaros que cantan.
Y tú mi sultana eres;
Que desiertos mis salones,
Está mi harén sin mujeres,
Mis oídos sin canciones.
Yo te daré terciopelos
Y perfumes orientales,
De Grecia te traeré velos,
Y de Cachemira chales.
Y te daré blancas plumas
Para que adornes tu frente,
Más blancas que las espumas
De nuestros mares de Oriente;
Y perlas para el cabello,
Y baños para el calor,
Y collares para el cuello;
Para los labios.... ¡amor!-
-¿Qué me valen tus riquezas,
Respondióle la cristiana,
Si me quitas a mi padre,
Mis amigos y mis damas?
Vuélveme, vuélveme, moro,
A mi padre y a mi patria,
Que mis torres de León
Valen más que tu Granada.-
Escuchóla en paz el moro,
Y manoseando su barba,
Dijo, como quien medita,
En la mejilla una lágrima:
-Si tus castillos mejores
Que nuestros jardines son,
Y son más bellas tus flores,
Por ser tuyas, en León,
Y tú diste tus amores
alguno de tus guerreros,
Hurí del Edén, no llores,
Vete con tus caballeros.-
Y dándole su caballo
Y la mitad de su guardia,
El capitán de los moros
Volvió en silencio la espalda.

domingo, 13 de octubre de 2013

Gloria Fuertes

Hace unos días nos llegó una petición de la clase de 2º A del Ceip San Sebastián: están estudiando y aprendiendo poesías de Gloria Fuertes y querían oirlas recitadas en este blog. ¡Misión cumplida! Esperamos que os gusten ;)

Cómo se dibuja un niño, recitada por  Antonia Zurera.


El texto de la poesía lo podéis leer AQUÍ.

 Doña Pito Piturra, recitada por Pilar Valdés.






El texto de la poesía lo podéis leer AQUÍ.

El hada acaramelada, recitada por Pilar Valdés.




El texto de la poesía lo podéis leer AQUÍ.


La oca loca, recita Javier Merchante.





El texto de la poesía lo podéis leer AQUÍ.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

El lagarto está llorando (Federico García Lorca)





El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer
su anillo de desposados.

¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay, cómo lloran y lloran,
¡ay! ¡ay! cómo están llorando!

lunes, 3 de junio de 2013

No te salves (Mario Benedetti)





No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

domingo, 6 de enero de 2013

Donde habite el olvido (Luis Cernuda)






Donde habite  el olvido,
         En los vastos jardines sin aurora;
         Donde yo sólo sea
         Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
         Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
       
Donde mi nombre deje
         Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
         Donde el deseo no exista.
       
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
         No esconda como acero
         En mi pecho su ala,
         Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
       
Allá donde termine ese afán que exige un dueño a imagen suya,
         Sometiendo a otra vida su vida,
         Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
       
Donde penas  y dichas no sean más que nombres,
         Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
         Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
         Disuelto en niebla, ausencia,
         Ausencia leve como carne de niño.
         Allá,  allá lejos;
         Donde habite el olvido.